martes, 3 de diciembre de 2024

VEINTE AÑOS EN WISCONSIN

     

     De joven poeta de cuarenta años, como decía -según Comendador- Ángel González, a viejo jubilado y más ocioso de lo que acaso conviene. Dos décadas completas, cuatro lustros, diez bienios... y sí, joder, que cómo pasa el tiempo, que nunca lo hace en vano, que siempre deja surcos, huellas, cicatrices, secuelas que no pueden ocultarse. Veinte años, sí, de aquel librito en el que puse tantas ilusiones, tantas ganas, tanta agria energía, pues por aquel entonces apenas podía ser otra cosa que agrio. 

     Y desde entonces, otros seis libros de poemas, un par de ellos premiados, unas cuantas colaboraciones en obras colectivas, antologías, revistas y esas cosas; las cosas del Aula de Poesía de Barcelona, el festival Horts de poesia, las campañas Ciutat enVers...  Retirado ya de todo ello, del trabajo con el que me ganaba la vida, del ir y venir constante y cansado, veo que estos veinte años han sido productivos, sí, pero también pesados, por todo lo extraliterario, por estar pendiente de tanta gente y tantas cosas, por el esfuerzo prolongado para permanecer visible y presente. Todo eso, afortunadamente, se acabó.

     Habría sido agradable, bonito, emotivo, hacer algún tipo de celebración. No todos los días sucede un vigésimo aniversario. No ha habido posibilidad alguna de perpetrarlo. Tal vez en el futuro.

     Pretendo recuperar la alegría, en mi vida y en mis versos. El pintor Joaquín Torres-García dijo: "Creo condición indispensable del arte la serenidad y la alegría", y estoy plenamente de acuerdo con sus palabras. En ese camino quiero avanzar, para, como afirmaba Aldous Huxley, "construir formas vivas con los fragmentos del caos".  

martes, 7 de julio de 2015

ALQUITRÁN







Era una simple mancha de alquitrán
sobre el asfalto gris de la Gran Vía
(la de Madrid, no, la de otra ciudad
hoy desaparecida),
pero se me antojaba
la forma de un extraño continente
aún por descubrir.

Y jugaba a pensar en los lugares
donde empezar el tiempo,
donde esconderme de la policía,
de los amigos y los enemigos,
de la familia y hasta de mí mismo.

Un paisaje distinto y aromático,
llenando la mirada y el asfalto,
desbordando cualquier expectativa.

Era una simple mancha de alquitrán,
de sangre, de sudor o de silencio.

Era una simple mancha
y nada más.

























miércoles, 24 de junio de 2015

OTROS [Avishai Cohen]





Otros toman tu nombre
como si fuera suyo.

No importa. Qué te importa. Nada importa.
Metal y cuerda son las claves de esta atmósfera
en la que te resuelves,
en la que naces puro agotamiento

y aun así perseveras
igual que una reliquia,
siempre a prueba,
siempre bajo sospecha.

Porque llevas su nombre,
como si fuera tuyo.



















lunes, 22 de junio de 2015

GANAS DE SER BOB DYLAN SI NO FUERA TAN VIEJO






Ganas de ser Bob Dylan
si no fuera tan viejo
si no estuviera enfermo
con esa voz tan rota
tan gastada
con esa tos de perro
que se lleva
la tosca melodía
y compone la coda
de una rapsodia nunca
terminada

ganas de ser Bob Dylan
o King-Kong
o el hombre de la mancha
sin la mancha
o el que huye de todas
las respuestas
que traen los alisios
o deja tras de sí
la tramontana

ganas de ser el otro
si el otro no amenaza
ganas de ser John Coltrane
o cualquiera
que sople en la penumbra
una verdad metálica
y viciosa

ganas de ser Ulises
nacido en el fragor
de la pelea
y huyendo siempre
del enfrentamiento

ganas de ser Bob Dylan
y romper la guitarra
en las espaldas
de tanto malnacido

ganas de ser tú mismo
ganas de no ser nada














domingo, 21 de junio de 2015

CATULIANA








Siempre deseaste que mi casa
fuera la más indigna del imperio.
Un nido de sombras,
un rincón sin música.
Cuántos pasaron de largo
con indiferencia,
cuántos escupieron junto al umbral oscuro.
Cuántas amenazas escuché desde el fondo,
en el patio de arena salada,
mientras miraba mis manos
hacerse viejas
igual que tu mirada.
Y ahora,
que te entrego las llaves,
que te regalo todo su vacío,
los viejos pergaminos,
las estatuas desnudas, desmembradas,
las voces que frecuentan sus pasillos,
te excusas con un simple no recuerdo.
Bastardo de cien padres,
ojalá que te duren
la vida y la memoria
para ver cómo llueven los inviernos
sobre ese vino agrio
que guardas para, un día,
celebrar tu victoria.





















sábado, 15 de noviembre de 2014

OFICIO DE ESTAR






No tirar la toalla.
                         Conservar
aquella sensación casi olvidada
de que todo es posible.
Remar en estas aguas sin pensar en Caronte;
dejarse marear, pero no marearse,
beberse todo el güisqui (poco a poco).
Apurar los silencios (nunca sabes
cuándo se callarán).
Apurar las palabras (aunque nadie lo crea,
acaban agotándose).
Dejar que la belleza
presida hasta los actos más absurdos,
los más intrascendentes.
Calibrar cada cuerpo con mira milimétrica;
quedarse en casa cuando todos van,
no criticar a nadie sus idas y venidas,
no sucumbir a los desasosiegos,
no engañarse a sí mismo ni a los otros,
no eludir lo difícil,
no perder ni un minuto en lo imposible.
No olvidarse de nadie
(todos cuentan).
No cambiarse de nombre
                                      (las palabras
encierran un destino, o algo así).
No tirar la toalla, no tirar la toalla, no tirar la toalla.
Repetir cien mil veces cada día
(si fuera necesario):
                              No tirar la toalla.








jueves, 24 de abril de 2014

Sant Jordi









Huyeron los dragones,
quedaron los amigos,
la calle se hizo hermosa
y se llenó de versos
y de rosas.






                      Gracias a todos por vuestro apoyo.